Cada edición que pasa de esta conferencia me siento más a gusto. Es un auténtico placer facilitar el Open Space para los cerca de 70 Software Crafters venidos de media Europa a compartir y aprender a primera linea de mar en Gran Canaria.

Como de costumbre empezamos el evento el jueves con una sesión de lightning talks. Cualquiera de los presentes puede tomar el escenario y hablar durante 5-10 minutos sobre algún tema que le apasione. Parece mentira la cantidad de gente que se va animando a compartir sus experiencias del último año.

Después de la cena, viene el world café para definir qué tipo de conferencia queremos. Se formaron 4 grupos de 6-8 personas, cada uno en una mesa con un poster en blanco. Durante los próximos 15 minutos se presentaron, ya que muchos no se conocían de antes, luego empezaron a compartir lo que habían aprendido durante el último año y los temas más candentes en la actualidad. El ya mítico Gong suena al acabar los 15 minutos. Cada mesa escoge a un representante, que se queda en la mesa, y el resto se levantan y se cambian de mesa. Durante los próximos 15 minutos vuelven a empezar, trabajando sobre lo que ya habían plasmado en los posters anteriormente. Al acabar la hora, tenemos cuatro posters que reflejan los aprendizajes del último año y las necesidades de aprendizaje para esta gran conferencia.

Al día siguiente, aquellos que no pudieron estar el día anterior pudieron ver en los pósters qué interesa a la gente. Lo cual es muy útil de cara a decidir temas a presentar durante el marketplace. No voy a entrar mucho a explicar cómo se facilita un Open Space. Si te interesa, deja un comentario y escribiré un artículo a parte. Lo que sí diré es que se genera una energía y un clima de compartir y ayudarse mutuamente que no suele suceder en otros tipos de conferencia más estándar.
Después del primer marketplace teníamos casi toda la parrilla llena y con algunas sesiones en la playa, como de costumbre. Y el Gong volvía a dar el pistoletazo de salida. Por la tarde, después de todas las sesiones, nos volvemos a reunir para compartir lo que hemos aprendido y agradecer a los que han participado.

La primera noche hubo un concierto de rock al que fuimos muchos de los asistentes a la conferencia. Con lo cual el Mob Programming ritual de cada año se hizo la segunda noche. Veintitantos crafters programando hasta las 4AM. Sí, lo habéis entendido bien… un sábado.

Lo que más me gusta de esta conferencia es poder hacer el cierre en la playa. Todos en un gran círculo, agradecidos por lo mucho que hemos aprendido y con las pilas cargadas para otro año de retos profesionales. El Gong, protagonista de la conferencia, se encarga de cerrar el Open Space.

